Al ritmo de tus platos" /> Al ritmo de tus platos" />

14/07/2016Lectura: 2min

Al ritmo de tus platos

Al ritmo de tus platos
Compartir

Detrás del chirrido de los cubiertos y del barullo incesante, un silencio incómodo amenaza con espantar a los comensales…aparentemente se olvidaron de poner música. Antes de que los clientes se percaten, desde Fudo te damos algunos consejos para tratar de encontrar el sonido ideal que acompañará a tus comidas.

Uno de los errores más comunes al momento de gestionar un restaurante, es el de menospreciar la importancia de la música como un elemento fundamental para mejorar la experiencia de consumo de los clientes. El ambiente del local puede ser formidable, incluso la comida deliciosa, sin embargo, una errada elección musical puede resultar sumamente frustrante.

Por ello, es importante recalcar que la música funciona como una herramienta clave para tratar de atraer al cliente. No sólo porque la misma puede llegar a influenciar sobre la percepción de los sabores de un plato sino, principalmente, porque va a servir para consolidar la personalidad distintiva de tu negocio.

Al ritmo de tus platos

En la medida de lo posible, entonces, el estilo de la música que elijas deberá tratar de ser coherente con el tipo de productos que ofrezcas. Un restaurante italiano en donde suenen éxitos latinos o una casa de té en donde suene rock progresivo, por ejemplo, estarán condenados al fracaso. Para evitar este tipo de incompatibilidades, en orden de respetar el concepto del restaurante, no se debería dejar la selección de la música librada al gusto de los encargados de turno. Si sobre gustos no hay nada escrito, mejor evitar los riesgos. Ahora bien, una vez definido un estilo, también es importante evitar la repetición.

Por ello, no es recomendable recurrir siempre a las mismas playlists y se aconseja tratar de innovar todos los días. En ese sentido, podrías explorar distintos artistas para romper con la monotonía, sin descuidar la identidad del local. Respetar un estilo no significa tener que sumergirse en lugares comunes. Para los clientes frecuentes, no hay nada más aburrido que tener que escuchar las mismas canciones una y otra vez ¡Tu restaurante no es una radio!

Por último, también es importante tener en cuenta el contexto. Las melodías jamás podrán ser las mismas de día o de noche, un lunes o un sábado, un día tormentoso o un día soleado. Cada momento específico exige un sonido particular.

Deberás ser muy criterioso y estar siempre atento a la reacción del público. Sigue estos consejos y encuentra la música ideal para tu restaurante. Tus clientes te lo agradecerán.

PD: Si necesitas un poco de inspiración, puedes revisar nuestras propias listas de Spotify haciendo click aquí.

FUDO

Comentarios


Posts Relacionados

Lectura: 3min FUDO

Cómo una pastelería optimiza sus ventas con Tienda Online y delivery propio

Laban: tradición, estrategia digital y entregas a domicilio Fechas como Pascua no solo significan más trabajo para las pastelerías, también representan una oportunidad concreta ...

16/04/2025

Lectura: 5min FUDO

Tendencias tecnológicas para restaurantes en 2025 (IA, automatización y más)

¿Sabés lo que diferencia a los restaurantes que sobreviven de los que prosperan? La capacidad de adaptarse al cambio.

15/04/2025

Lectura: 2min FUDO

Comida al Paso Nachito: de la libreta de pedidos al éxito digital con Tienda Online

Rodrigo y su esposa jamás imaginaron que su pequeño local de "comida al paso" en un barrio de Chile ganaría tanta popularidad. Lo que comenzó como un emprendimiento familiar, ...

05/04/2025