08/03/2025Lectura: 3min

Casa Pina: una cafetería con historia, tradición y un legado familiar

Casa Pina: una cafetería con historia, tradición y un legado familiar
Compartir:

Las recetas de una abuela, el deseo de compartir sabores que evocan recuerdos y el esfuerzo conjunto de dos mujeres que transformaron una idea en un espacio único. Así nació Casa Pina, una cafetería que no solo ofrece café y pastelería, sino que también invita a los clientes a sentirse en “la casa de la abuela”.

Ubicada en Argentina, Casa Pina lleva el nombre de la abuela de Meli, una mujer que marcó su infancia con recetas caseras y sabores inolvidables. Lo que comenzó como un proyecto personal en el exterior, tomó forma definitiva cuando Meli regresó al país y conoció a Flor, quien se sumó al desafío de convertir la cafetería en lo que es hoy.

Un espacio donde la tradición cobra vida

“Me crié con mi abuela, con sus recetas, con sus pizelles. Poder mostrarle al cliente las cosas con las que crecí me pone muy contenta”, cuenta Meli. En Casa Pina, la tradición familiar no solo está presente en el menú, sino también en cada rincón del local. De hecho, muchos clientes se sienten tan identificados con la propuesta que han llevado objetos personales de sus propias familias para sumarlos a la decoración.

Casa Pina es mucho más que una cafetería: es un homenaje a la memoria, a la cocina casera y a los momentos compartidos en familia. Pina, la inspiración detrás del nombre, aún visita el local para disfrutar de una tarde especial y es la única encargada de preparar las pizelles, una receta italiana que se ha convertido en un clásico del menú.

451046302_1418326502213738_1528361709224639420_n

Dos mujeres, un mismo propósito

Meli y Flor llegaron al proyecto con experiencias y objetivos diferentes, pero juntas lograron construir un espacio que representa lo que soñaron antes de abrirlo. “Nos complementamos muy bien. Meli se ocupa del día a día del negocio, la parte administrativa y operativa, mientras que yo estoy más enfocada en la comunicación y las redes sociales”, explica Flor.

El trabajo en equipo fue clave para materializar Casa Pina y lograr que el concepto inicial se reflejara en cada detalle. La conexión con los clientes, la calidez del ambiente y la autenticidad de las recetas son algunos de los pilares que hacen de este lugar un espacio único.

Inspiración para nuevas emprendedoras

Emprender en gastronomía no es fácil, pero para Meli y Flor, cada esfuerzo valió la pena. “Les diríamos a otras mujeres que hagan lo que sienten y lo que les gusta. Sí, es difícil, es una inversión, es estrés, pero les juro que vale la pena”, comparten.

Casa Pina no solo representa un sueño hecho realidad, sino también un recordatorio de que la tradición y la innovación pueden convivir en un mismo espacio. Un negocio construido desde el amor por la cocina y el deseo de compartir algo más que un café: una historia.

Si te interesa visitar Casa Pina y probar sus deliciosas recetas, están ubicados en Charcas 4599, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 

¡Gracias a nuestras Fuders por compartir su historia!

FUDO

Comentarios


Posts Relacionados

Lectura: 2min FUDO

Bar Cantinero Entrerriano: un proyecto que nació hace 10 años y sistematizó sus procesos con Fudo

Inspirado en reivindicar las costumbres y la forma de vida de sus abuelos agricultores, Matías Visconti, actual director del bar y creador de Kumquat Aperitivo, inicia en el mundo ...

25/01/2024

Lectura: 3min Carolina Micale

“Según la leyenda”: la mezcalería que ya ganó 4 meses gratis de Fudo

En el corazón de San Pedro Cholula, México, se encuentra "Según la Leyenda", una mezcalería ubicada en el interior de un edificio histórico que resguarda secretos centenarios y ...

31/10/2023

Lectura: 5min FUDO

Comer como en The Bear: 6 restaurantes que te harán experimentar cocina de autor fuera de serie

¿The Bear te hipnotizó tanto como a nosotros? En la segunda temporada de esta exitosa serie nos adentramos a un mundo que conocemos bastante bien: la cocina hecha con pasión, la ...

19/09/2023