Fudo

29/12/2016 Por: FUDO

La música hace la diferencia

Lectura: 2min

Compartir:

Uno de los errores más comunes al momento de gestionar un restaurante, es el de menospreciar la importancia de la música como un elemento fundamental para mejorar la experiencia de consumo de los clientes.

Basándose en los postulados del “marketing sensorial”, la startup argentina Brandtrack, desarrolló un sistema de trackeo in-store que permite medir el impacto que tienen determinadas canciones sobre el tiempo de permanencia de las personas dentro de los locales, permitiendo así incrementar sus ventas y potenciar la fidelidad hacia sus marcas. A mitad de camino entre la curaduría y la ciencia, la empresa ya cuenta con 350 clientes, musicalizando más de 2700 locales en todo Iberoamérica.

APP-5

Brandtrack surgió en el año 2012 de la mano de los jóvenes emprendedores Juan Pablo Villani y Santiago Lagier, quienes detectaron la necesidad que tienen las cadenas de retail, hotelería y gastronomía, para poder definir qué canciones reproducir dentro de sus establecimientos, a fin de mantener su identidad de marca en todos sus puntos de venta, generando al mismo tiempo una experiencia de compra agradable para sus clientes. “Está comprobado que la música tiene un efecto en las personas y tiene la capacidad de influenciar en el consumidor tanto positiva como negativamente”, afirman desde Brandtrack.

Según Villani, “hoy en día, el 83% del presupuesto de marketing a nivel mundial se destina a la comunicación visual y sólo el 17% restante está dedicado a experiencias multisensoriales”. Precisamente, la clave de Brandtrack radica en la generación de playlists inteligentes que se adaptan según las características de las marcas y el perfil de sus clientes. El sistema permite saber con certeza cuáles son las canciones con las cuales las personas se sienten a gusto y luego las sincroniza en tiempo real en todas las sucursales. El repertorio es seleccionado cuidadosamente por Dj’s especializados en marketing y se renueva periódicamente siguiendo siempre el mismo patrón. A su vez, también ofrece la posibilidad de incluir avisos comerciales propios y, desde ya, impide que los empleados puedan alterar la reproducción.

APP-3

Actualmente, marcas como Four Seasons, Sheraton, Mc Donlads, Burger King y Levi’s, entre otras, ya contrataron el servicio. Para el 2017, la empresa pretende expandirse hacia Estados Unidos y Brasil, con la expectativa de llegar al 2018 con 100.000 tiendas musicalizadas.

En el siguiente video podrás conocer más sobre Brandtrack y el marketing sensorial:

 

Para más información, pueden ingresar a: https://brandtrack.fm/es/

FUDO

Comentarios


Posts Relacionados

Lectura: 3min FUDO

5 razones por las que los camareros deberían usar una app móvil en el restaurante

El servicio de un camarero es un aspecto fundamental en la industria gastronómica y puede influir en el éxito y la rentabilidad de un establecimiento. Por este motivo, es ...

15/05/2023

Lectura: 5min Carolina Micale

Colombia: ¿los restaurantes deben emitir facturas electrónicas en la DIAN?

Desde el 2020, las leyes que contemplan la emisión de facturas y documentos tributarios en Colombia sufrieron algunos cambios. Esto también repercutió en las responsabilidades de ...

18/08/2022

Lectura: 4min Carolina Micale

5 apps para organizar tareas y proyectos de tu restaurante

Tanto en el trabajo como en el hogar, nuestra productividad puede aumentar cuando estamos más organizados. Y la tecnología, sin duda, es una gran aliada para mejorar el orden y la ...

12/08/2022