25/01/2024Lectura: 2min

Bar Cantinero Entrerriano: un proyecto que nació hace 10 años y sistematizó sus procesos con Fudo

Bar Cantinero Entrerriano: un proyecto que nació hace 10 años y sistematizó sus procesos con Fudo
Compartir:

Inspirado en reivindicar las costumbres y la forma de vida de sus abuelos agricultores, Matías Visconti, actual director del bar y creador de Kumquat Aperitivo, inicia en el mundo de la coctelería buscando la manera de incorporar al rubro la materia prima que se produce en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Tras un largo recorrido, nace “Cantinero Entrerriano” un bar y restaurante que busca representar las costumbres de la región Centro Argentina, con una propuesta gastronómica comprometida con los profesionales de la industria, productores y productos locales. 

Matías Visconti en su bar

La puesta en valor de la identidad regional

“El inicio de este proyecto remonta a Matías abriéndose camino en eventos sociales, ferias gastronómicas, exposiciones y programas de radio y televisión, con sus cócteles de autor de productos de la región”, explica Manuela Perini, parte de la Gerencia de Cantinero Entrerriano.

Luego de recorrer este camino por 9 años, nace “Cantinero Entrerriano” con el fin de reunir las experiencias en un lugar físico donde tanto los consumidores como proveedores tuvieran un espacio permanente para poder probar y mostrar estos productos, respectivamente.

En este sentido, Manuela afirma que tienen “una propuesta gastronómica comprometida 100% con el producto local. Nuestros platos y cócteles son elaborados con materia prima que se produce en la provincia a través del trabajo conjunto de más de 100 pequeños y medianos productores y emprendedores regionales”.

Actualmente el menú cuenta con 50 cócteles elaborados con productos de estación, acompañados de platos de tapeo, sándwiches, pizzas hechas con masas de fermentación lenta, conservas y postres.

Matías Visconti en un viñedo

Con los ingredientes listos, ¿qué sigue?

La particularidad del bar es que se trabaja con una gran cantidad de materia prima muy específica. “El uso del software Fudo fue clave a la hora de plantear un sistema de trabajo claro y ordenado. La carga de información de nuestras recetas e ingredientes simplificó los procesos”, asegura Manuela.

Además, señalan que los ayuda a realizar el costeo de los productos, contabilizar el stock, registrar desperdicios, tener la información de los proveedores, ofrecer promociones en base al menú de estación, conocer los platos estrellas y registrar los egresos e ingresos categorizados. 

Creemos en la importancia de trabajar con economías regionales, mostrando lo que se produce en Entre Ríos y revalorizando la identidad gastronómica local”, indica Manuela y su equipo, y añade: “agradecemos a Fudo por ser parte de este camino”. 

El bar por dentro

Nueva llamada a la acción

FUDO

Comentarios


Posts Relacionados

Lectura: 3min FUDO

Casa Pina: una cafetería con historia, tradición y un legado familiar

Las recetas de una abuela, el deseo de compartir sabores que evocan recuerdos y el esfuerzo conjunto de dos mujeres que transformaron una idea en un espacio único. Así nació Casa ...

08/03/2025

Lectura: 3min Carolina Micale

“Según la leyenda”: la mezcalería que ya ganó 4 meses gratis de Fudo

En el corazón de San Pedro Cholula, México, se encuentra "Según la Leyenda", una mezcalería ubicada en el interior de un edificio histórico que resguarda secretos centenarios y ...

31/10/2023

Lectura: 5min FUDO

Comer como en The Bear: 6 restaurantes que te harán experimentar cocina de autor fuera de serie

¿The Bear te hipnotizó tanto como a nosotros? En la segunda temporada de esta exitosa serie nos adentramos a un mundo que conocemos bastante bien: la cocina hecha con pasión, la ...

19/09/2023